Prácticas, eficaces y al alcance de todos, la laminación y el plastificado son técnicas de acabado esenciales en la impresión digital. Utilizadas para proteger y realzar documentos, carteles, tarjetas de visita y muchos otros productos impresos, estos procesos ofrecen un toque profesional a tus creaciones. En este artículo, exploraremos junto con Keygadgets todos los pasos para realizar la laminación y el plastificado con éxito, garantizando resultados impecables, incluso en casa.

Materiales para plastificado y laminación: lo que necesitas

A diferencia de otras técnicas de acabado que requieren equipos costosos, el plastificado y la laminación se pueden realizar fácilmente en casa sin grandes inversiones. Aquí tienes todo lo necesario para empezar:

  • Una plastificadora o laminadora – una herramienta esencial para aplicar la película protectora en las impresiones.
  • Películas de plastificado o laminación – disponibles en acabados brillantes, mate o satinados, según el efecto deseado.
  • Tijeras o una cortadora – para recortar los bordes después de la laminación.
  • Un paño antiestático – para eliminar burbujas o imperfecciones.
Es posible que ya dispongas de algunas de estas herramientas en tu espacio creativo, mientras que otras podrían ser nuevas adquisiciones, especialmente si nunca has realizado plastificados o laminados. En los próximos párrafos te guiaremos a través de cada paso del proceso, explicando cómo obtener resultados profesionales.

1. Preparación del documento para plastificar o laminar

Antes de comenzar, es fundamental asegurarse de que el documento esté perfectamente impreso y libre de pliegues o imperfecciones. Recuerda que, una vez aplicada la película, cualquier defecto del documento será aún más visible. Coloca la hoja en una superficie plana y, si es necesario, utiliza un paño antiestático para eliminar polvo o partículas.

2. Elegir la película adecuada

El siguiente paso es seleccionar el tipo de película que mejor se adapte a tu proyecto. Las películas brillantes son ideales para productos que requieren colores vivos e intensos, como fotos y folletos, mientras que las películas mates son preferibles para materiales profesionales como tarjetas de visita o documentos empresariales, donde se quiere evitar reflejos.

Asegúrate de elegir el tamaño correcto de la película: debe cubrir todo el documento, dejando un borde delgado que será sellado por la laminadora.

3. Comenzar el proceso de plastificado o laminado

Ahora que el documento está listo, colócalo con cuidado en la película de plastificado o laminado, asegurándote de que esté bien alineado. Enciende tu laminadora y espera a que alcance la temperatura ideal; por lo general, hay indicadores luminosos que señalan cuando está lista para usar.

Introduce suavemente la película en la máquina, comenzando por una esquina, y deja que la laminadora haga su trabajo, aplicando una ligera presión constante sobre toda la superficie del documento.

4. Recorte y acabado del documento plastificado

Una vez plastificado o laminado el documento, espera a que se enfríe antes de proceder a cortar los bordes. Utiliza una cortadora o unas tijeras para recortar el perímetro, dejando un pequeño margen plastificado alrededor del documento para asegurar una protección total.

5. Limpieza y mantenimiento

Después de cada sesión, es importante limpiar bien la laminadora, especialmente si has utilizado materiales adhesivos o si hubo problemas con la película. Un paño antiestático y un poco de alcohol isopropílico te ayudarán a mantener la máquina limpia y en buen estado durante mucho tiempo.

VIDEO TUTORIAL